Bachillerato en Ciencias de la Salud con Concentración en Liderazgo y Supervisión

Bachillerato

Liderazgo y Supervisión

Introducción

Mensaje de la Vicepresidenta Asociada de Asuntos Académicos

Reciban la más cordial bienvenida a la Vicepresidencia de Asuntos Académicos de Atenas College y muy especialmente al Programa de Bachillerato en Ciencias de la Salud con Concentración en Liderazgo y Supervisión. La Vicepresidencia de Asuntos Académicos es el equipo responsable de la planificación, desarrollo y evaluación de programas académicos, liderada por la profesora Widalys González Ortiz, MEd., Vicepresidenta de Asuntos Académicos. Junto a la profesora González, tengo la responsabilidad de supervisar y brindar apoyo a los programas académicos que conforman la División de Programas Técnico Vocacionales y la División de Programas Sub graduados.

La idea principal del modelo que se utiliza para el diseño y desarrollo curricular de los programas académicos va dirigida a poner el foco del diseño en los resultados de aprendizaje y el perfil del egresado. El enfoque educativo de la Institución se fundamenta en los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos y Aprender a ser. Los programas académicos están dirigidos a ofrecer una educación a base de competencias la cual se apoya de igual forma, en el constructivismo que hace referencia al papel activo del estudiante como primer responsable de su aprendizaje.

Para la Vicepresidencia de Asuntos Académicos de Atenas College, el compromiso primordial son los estudiantes y la facultad. Estamos comprometidos a preparar líderes competentes que transformarán vidas.

Dra. Cenia Romano Ramírez,

Vicepresidenta Asociada de asuntos Académicos

Misión del Programa de Bachillerato en Ciencias de la Salud con concentración en Liderazgo y Supervisión

Somos un programa académico a nivel sub graduado que prepara profesionales con un enfoque interdisciplinario basado en el desarrollo de competencias para el liderazgo y supervisión en el área de la salud, donde puedan servir con: seguridad y calidad, pensamiento crítico, colaboración, compromiso, ética y pasi

Visión del Programa de Bachillerato en Ciencias de la Salud con Concentración en Liderazgo y Supervisión

Ser un programa vanguardista e innovador que prepare profesionales proactivos, emprendedores y con liderazgo en el campo de la ciencia de la salud con un currículo flexible que se adapte a los cambios y necesidades del mundo ocupacional.

Valores del Bachillerato en Ciencias de la Salud con Concentración en Liderazgo y Supervisión

El Programa de Bachillerato en Ciencias de la Salud con concentración en Liderazgo y Supervisión ha contemplado a través de su currículo académico en el transcurso de sus cursos, que el estudiante pueda desarrollar los siguientes valores:

  • Honestidad
  • Ética profesional
  • Confidencialidad
  • Conducta profesional
  • Cortesía
  • Empatía
  • Seguridad
  • Responsabilidad.

Descripción del Programa

El Programa de Bachillerato en Ciencias de la Salud con concentración en Liderazgo y Supervisión les ofrecerá a los egresados, de programas de Grado Asociado relacionados a la salud, completar un grado de Bachillerato con las competencias para desempeñarse en un equipo interdisciplinario con un rol de liderazgo o de supervisión en el área de salud.  El enfoque interdisciplinario permitirá al estudiante optar por posiciones de supervisión en las diversas áreas de salud.  El egresado de este programa podrá desempeñarse dentro de su campo profesional, en áreas administrativas de diferentes departamentos u oficinas de hospitales, oficinas médicas, agencias gubernamentales y comunitarias, compañías de equipo médico, instituciones

Organigrama del Programa de Bachillerato en Ciencias de la Salud con Concentración en Liderazgo y Supervisión

Metas y Resultados del Programa

Meta #1: Efectividad del Programa: Evaluar la efectividad del programa de Bachillerato en Ciencias de la Salud con concentración en Liderazgo y Supervisión para garantizar el cumplimiento de su misión y metas.

Resultados de la Meta#1:

  1. Mantener un 70% de retención de los estudiantes admitidos al programa.
  2. El 70% de los estudiantes admitidos al programa se graduarán dentro del marco de tiempo establecido.
  3. El 70% de los graduados serán empleados o estarán estudiando dentro de los primeros12 meses después de la graduación.
  4. El 70% de los estudiantes estarán satisfechos con el contenido, organización y métodos de enseñanza de los cursos.
  5. El 70% de los estudiantes estarán satisfechos con su programa de estudio.
  6. Mantener un 70% de satisfacción de los egresados con su preparación académica.
  7. Mantener un 70% de satisfacción de los empleadores con la preparación académica de los egresados.

Meta #2: Facultad: Promover en la facultad del Programa de Bachillerato en Ciencias de la Salud con concentración en Liderazgo y Supervisión la excelencia profesional, desarrollando estrategias y técnicas docentes innovadoras que demuestren su interés por colaborar en la formación de profesionales competentes y comprometidos con la comunidad a la cual sirven.

Resultados de la Meta#2:

  1. Todos los miembros de la facultad (100%) aplican estrategias tecnológicas como parte de sus métodos de enseñanza-aprendizaje.
  2. Todos los miembros de la facultad (100%) demuestran desarrollo profesional continuo dirigido a lograr las metas del programa, promoviendo una comunidad estudiantil competente.
  3. Todos los miembros de la facultad (100%) participan en actividades de servicio.
  4. Todos los miembros de la facultad (100%) exhiben vasta preparación en enseñanza y cultivan la competencia en sus áreas de especialidad.
  5. Todos los miembros de la facultad son evaluados por los estudiantes con puntuación de al menos 80%.
  6. Todos los miembros de la facultad son evaluados por visita administrativa con puntuación de al menos 80%.

Meta #3: Recursos Humanos Fiscales y Físicos: Proveer los recursos humanos fiscales y físicos necesarios para lograr las metas del programa.

Resultados de la Meta#3:

  1. Obtener al menos 70% en la evaluación estudiantil de los recursos físicos y tecnológicos.
  2. Obtener al menos 80% en la evaluación por la facultad sobre los recursos físicos y tecnológicos.
  3. Obtener al menos 80% en la evaluación por el Comité Asesor sobre los recursos físicos y tecnológicos.

Meta #4: Estudiantes: Desarrollar profesionales altamente calificados con los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para ejercer sus funciones.

Resultados de la Meta#4:

Competencias Generales:

  1. Demostrar el conocimiento y manejo de los idiomas, utilizando de manera correcta, precisa y coherente las diversas herramientas que proveen, según el contexto de la comunicación. (Comunicación oral y escrita)
  2. Integrar el conocimiento científico y matemático, la valoración y la aplicación metódica y analítica, así como las distintas habilidades numéricas y cuantitativas en la investigación, la toma de decisiones y la solución de distintos problemas. (Razonamiento científico y cuantitativo)
  3. Aplicar los conocimientos, habilidades, actitudes y conductas que capacitan a los individuos para reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les plantea. (Destrezas de información)
  4. Utilizar las tecnologías de la informática y la comunicación disponibles en la vida diaria para contribuir e integrarse en un entorno de globalización y en una sociedad digital. (Competencia tecnológica y destreza de informática)
  5. Convertirse en un individuo responsable y sensible que reconoce la importancia de su historia y cultura: capaz de integrar en la vida personal, social y profesional los valores éticos y estéticos que aseguran una mejor calidad de vida. (Valores éticos y estéticos)

Competencias Medulares:

  1. Promover una cultura donde se desarrollen e implementen principios de calidad y seguridad para la prevención de riesgos en el campo de la salud. (Calidad y seguridad)
  2. Promover el cuidado preventivo y promoción de salud centrado en el paciente, considerando la diversidad y la cultura en diferentes escenarios de salud. (Cuidado centrado en el paciente)
  3. Utilizar la información y la tecnología para comunicar, mitigar errores y apoyar la toma de decisiones.  (Uso de la informática)
  4. Integrar la mejor evidencia actual y la investigación científica en el campo de la salud. (Práctica basada en la evidencia)
  5. Funcionar de manera efectiva dentro de los equipos interprofesionales, fomentando la comunicación abierta, el respeto mutuo y la toma de decisiones compartida. (Trabajo en equipo y colaboración)

Competencias Profesionales:

  1. Aplicar los principios fundamentales del liderazgo para la supervisión efectiva en una organización de servicios de salud. (Liderazgo)
  2. Demostrar una conducta profesional considerando los estándares éticos y profesionales en la administración de organizaciones que ofrecen servicios de salud. (Profesionalismo)
  3. Aplicar principios de administración y supervisión efectiva en la administración de recursos humanos y gerencia de los servicios en salud. (Supervisión)
  4. Ejercer sus funciones basado en la comprensión de los sistemas de salud y el entorno en el que funcionan los supervisores o gerentes y proveedores de servicios de salud. (Conocimiento de los sistemas de salud)
  5. Aplicar los principios de administración considerando los principios de economía, finanzas y contabilidad en organizaciones que ofrecen servicios de salud. (Administración de servicios de salud)

Resultados de Aprendizaje del Programa de Educación General

  1. Demostrar competencias en las destrezas básicas de comunicación oral y escrita.
  2. Demostrar una conducta responsable y sensible considerando los valores éticos y estéticos.
  3. Aplicar las tecnologías de la información y la informática en su vida diaria.
  4. Aplicar el razonamiento científico y cuantitativo para la toma de decisiones y la solución de problemas.
  5. Utilizar habilidades en la búsqueda de información para la interpretación y creación de un producto.
Requisitos de Admisión

Requisitos de Admisión al Programa de Bachillerato en ciencias de la salud con concentración en Liderazgo y Supervisión

Al candidato al Bachillerato en Ciencias de la Salud con Concentración en Liderazgo y Supervisión se le podrá convalidar hasta un cincuenta por ciento (50%) de los créditos, los cuales serán transferidos de un Programa de Grado Asociado relacionado a la salud.

Requisitos Generales:      

  1. Entregar la Solicitud de Admisión completada en todas sus partes.
  2. Ser mayor de 18 años
  3. Evidencia del grado asociado conferido provisto por una institución educativa reconocida por el Departamento de Educación y acreditada a nivel institucional.
  4. Cumplir con el pago de admisión de $25.00.
  5. Proveer el Certificado de Inmunización (P-VAC-3), si es menor de 21 años.
  6. Dominio escrito y oral del idioma español

Requisitos Específicos:

  1. Poseer un grado asociado de algún programa relacionado a la salud de una institución educativa reconocida por el Departamento de Educación y acreditada a nivel institucional.
  2. Tener un promedio general mínimo de 2.00 puntos.
  3. Tener un mínimo de 60 créditos aprobados de los cuales 21 créditos deberán ser de educación general.
  4. 6 créditos de Inglés Básico
  5. 6 créditos de Español Básico
  6. 6 créditos de Anatomía y Fisiología Humana
  7. 3 créditos de Matemática.  Pueden ser en:
  8. Matemática general
  9. Algebra
  10. Precálculo
  11. Cálculo
  12. Si el estudiante no cumple con algunos de los requisitos de educación general deberá completarlo, antes de que finalice su primer año de estudios

Solicita informaciónSolicita informaciónSolicita Admisión